Si hay un género que cuenta con numerosos tÃtulos españoles, ese es sin duda el de las aventuras gráficas. Desde las mÃticas Igor: Objetivo Uikokahonia, hasta Runaway. Entre tanta producción, podemos encontrar Three Skulls of the Toltecs y su segunda parte, The Westerner. Ambas fueron desarrolladas por Revistronic, y tenÃan el sentido del humor y unos coloridos gráficos por bandera.
Ahora nos encontramos con la tercera parte de esta peculiar saga, que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un auténtico western, de un carácter mucho más serio que sus dos predecesoras.
Originalidad:
Fenimore Fillmore’s Revenge comienza con Fenimore y su compañera Rhiannon atravesando un paraje desértico a caballo, cuando de pronto se encuentran a un hombre malherido que, momentos antes de morir, revela a Rhiannon un nombre, que resultará ser el de la persona enterrada en una tumba en la que supuestamente se encuentra un gran botÃn. Justo en ese momento, tres indivÃduos aparecen en escena, con el objetivo de obtener el nombre que ha escuchado Rhiannon. Fenimore cae abatido por los forajidos y Rhiannon, quien erróneamente lo cree muerto, es secuestrada por la misteriosa banda.
La historia no es, por lo tanto, excesivamente original, pero su hilo nos mantendrá pendientes del desenlace durante toda la aventura. Por lo demás, una de las novedades será que dependiendo del momento de la aventura, controlaremos a Rhiannon, cuya misión será escapar de sus captores, o a Fenimore, que intentará hacer todo lo posible por salvarla.
Un punto de fresca originalidad lo tendremos en las escenas de disparos, en las que deberemos hacer gala de nuestra punterÃa con el ratón, y que romperán la relajación de la que hacen gala las aventuras gráficas tradicionales, algo que desde nuestro punto de vista es todo un acierto.
Jugabilidad:
Obviamente, el juego se controla mediante el ratón, con el que podemos arrastrar objetos y manipularlos, dependiendo de la acción que queramos realizar, acción que cambiaremos pulsando con el botón derecho del ratón.
Resumiendo, los puzzles suelen basarse en buscar los objetos por el escenario y combinarlos o usarlos de forma que podamos avanzar al siguiente puzzle, por lo que el sistema de control, al ser tÃpico en las aventuras gráficas, resultará intuitivo desde el primer momento para cualquier aficionado al género.
La dificultad no es excesivamente elevada, aunque en ciertos momentos nos encontraremos con puzzle con una solución un tanto… enrevesada, algo de lo que pecan muchas aventuras, y que a la vez es uno de los mayores defectos del género. Por contra, el sistema de control es extremadamente sencillo, quizá limitando en exceso las acciones, convirtiendo la aventura en un juego muy lineal, sin demasiadas concesiones a la imaginación del jugador.
Gráficos:
Quizá el apartado gráfico sea uno de los más destacados del juego. Revistronic ha buscado una calidad gráfica muy alta y, en general, ha hecho un buen trabajo. Salvo determinados momentos, sobre todo en las animaciones, los gráficos dan la talla a la altura de cualquier desarrollo internacional.
El estilo está bastante alejado de sus predecesoras, con una gama de colores mucho más discreta, aunque conservando un ligero toque de dibujos animados. En cualquier caso el nuevo estilo, mucho más serio, le sienta de maravilla a este tÃtulo.
Música y Sonido:
La música, sin contar con una gran variedad, nos recordará sin embargo a las tÃpicas melodÃas de cualquier pelÃcula del lejano oeste, basadas en los violÃnes, coros, harmónicas, la trompeta y, cómo no, la guitarra española. Como decimos, la música de Fenimore Fillmore’s Revenge podrÃa perfectamente acompañar a cualquier clásico del cine del oeste.
En cuanto a las voces, el doblaje al español es en general correcto, aunque concretamente la voz de Fenimore, aún estando bien doblada, no acaba de encajar con la estética del personaje.
Por último, el sonido, tanto el ambiente como los efectos, pasarán prácticamente desapercibidos en el juego, complementando la acción sin más pretensiones.
Conclusión:
Fenimore Fillmore’s Revenge es, a grandes rasgos, una aventura gráfica muy digna, aunque sin llegar al nivel de otras producciones de mayor embergadura (y presupuesto). En definitiva, estamos ante un tÃtulo que hara pasar un rato entretenido a cualquier aficionado a las aventuras, pero que no atraerá nuevos jugadores al género, salvo quizá a los fanáticos de las pelÃculas del oeste.
Lo mejor:
Lo peor:
Desarrollador: Revistronic.
Distribuidor: Nobilis.
Página Web: -.
Plataformas: PC.
Precio: 29’95€.
Tiene muy buena pinta, aunque el western no es una de mis temáticas favoritas.