Ayúdanos a ayudarte

Tras casi un año al frente de este blog, una de las cosas que más me ha llamado la atención es el aparente desinterés de las empresas del videojuego españolas por tener un mínimo de repercusión mediática en su territorio. Desde las distribuidoras hasta las pequeñas compañías, pocas son las excepciones que intentan hacerse un hueco entre los medios on-line, ya sea en formato de revista o blog. Para publicar la mayoría de las noticias de juegos españoles nos hemos tenido que buscar la vida o visitar páginas extranjeras.

¿Cómo es posible que ocurra esto? Continue reading «Ayúdanos a ayudarte»

Sony Europa prevee 160 despidos

SCEE Sony Computer Entertainment Europe (SCEE), prevée una reducción de plantilla de alrededor de 160 empleados en Europa, según podemos leer en GamesIndustry. SCEE tiene actualmente unos 1900 empleados en Europa, por lo que la reducción sería prácticamente del 10% de su plantilla. Los despidos afectarían a sus oficionas en Reino Unido, a los estudios de Sony en Europa y a las diferentes oficinas territoriales.

Uno de los objetivos de Sony con esta decisión es la reducción de los costes base de la compañía, así como un cambio en su estructura para fortalecer su posición en el mercado europeo.

VG7, evento de videojuegos en Gran Canaria

VG7 El VG7 tendrá lugar del 19 al 21 de Abril en Gran Canaria, y tiene como objetivos difundir y reivindicar al videojuego como manifestación artística.

Para ello habrá conferencias, mesas redondas y talleres. Entre los conferenciantes encontramos a gente destacada de Pyro Studios como Mateo Pascual, Ismael Raya o J.M. García y con la presencia de Bill Roper, que tiene a sus espaldas títulos como «Warcraft», «Diablo» o «Starcraft» y que actualmente trabaja en su nueva compañía, Flagship Studios, creadores del impresionante «Hellgate: London«.

NCsoft lanza un programa de aprendizaje

NCsoft NCsoft se ha unido al City College Brighton, PartnerTrans y Skillset para lanzar un programa de aprendizaje en Quality Assurance (testeo) y producción de videojuegos.

El objetivo del programa es obtener especialistas en QA por una nueva vía, más allá de las rutas académicas convencionales como medio para entrar en la industria del videojuego. Multitud de profesionales de la industria acceden a ella a través del testeo, pasando a ocupar con el tiempo puestos de diferente responsabilidad.

En España, a pesar de la reciente proliferación de Masters en Videojuegos, no existe todavía ningún curso o programa para especializarse en testeo de videojuegos.

Adiós a la PS3 de 20GB

PS3 SCEA ha anunciado que la hermana pequeña de las PS3, la versión de 20GB, dejará de distribuirse en EEUU dada la poca demanda existente de este modelo por parte de comercios y usuarios. En concreto, tan solo el 10% de las PS3 vendidas eran de la versión de 20GB. Según Sony, «los consumidores están dispuestos a pagar más por tecnología más avanzada en una consola de juegos«, y curiosamente continúa diciendo «la versión de 20GB seguirá estando 100% soportada con software y servicios, ya que ambas PS3 tienen la misma arquitectura básica«.

Esto hace pensar que en Europa, donde actualmente tan solo se vende el modelo de 60GB, ni siquiera llegará a aparecer el modelo de 20GB.

Conferencia: Panorama actual de la animación en 3D

Conferencia Los jueves 12 y 19 de Abril, de 16:00 a 17:00 en el salón de actos del edificio departamental II del campus de Móstoles tendrá lugar la conferencia Panorama actual de la animación en 3D: técnica y estética de la mano del profesor Alfonso Cuadrado, dentro del ciclo de conferencias del Máster de Infomática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos.

La animación en 3D tanto para cine como para videojuegos experimenta actualmente un extraordinario momento de eclosión en diversidad de posibilidades estéticas debido al profuso desarrollo tecnológico. En el presente seminario examinaremos diversos estilos a través de cortos, fragmentos de largos y capturas de videojuegos que nos permitirán trazar una radiografía de algunos de los estilos de animación y las tecnologías que los hacen posibles: desde las intros de algunos videojuegos que se han convertido en verdaderas obras maestras de la animación, hasta las piezas que establecen relaciones con estilos no occidentales como el anime. El seminario se compone de dos sesiones:

  • El hiperrealismo: animación y técnicas de captura de movimientos.
  • Expresionismo: la influencia de los dibujos animados (render no fotorrealista).