Hace unos dÃas, aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, emitÃa una nota de prensa con motivo del nacimiento de Gammick Entertainment, nueva empresa española dedicada al desarrollo y publicación de videojuegos.
Acabamos de leer sorprendidos en GamesIndustry que los usuarios europeos ni recibiremos la PS3 de 80 Gb ni habrá una rebaja de precio de venta para la actual consola. Parece que SCEE ha decidido que a los europeos nos basta con la consola de 60 Gb en un Starter Pack con 2 mandos SixAxis (en vez de uno como actualmente) y un par de juegos.
Los juegos que podrá elegir el comprador son los siguientes: Resistance: Fall of Man, Motorstorm, Genji: Days of the Blade, Formula One Championship Edition y Ridge Racer 7.
El resultado final para el usuario es prácticamente el mismo: si quiere una PS3 deberá desembolsar los 599€ igualmente y estará comprando una consola PEOR y MUCHO MÃS CARA que la que está a la venta en EEUU. Nos parece increible que la división europea de Sony, SCEE, siga menospreciando de este modo a sus usuarios, causando este agravio comparativo respecto a los usuarios estadounidenses. La consola llegó tarde y más cara que en EEUU y Japón. Ahora ellos tienen PS3 de 80 Gb y aquà seguiremos con la de 60 Gb a un precio superior.
Sà señoras y señores, me van a permitir hoy regocijarme en una noticia apocalÃptica. O al menos eso es lo que estará pensando Jack Thompson, abogado de Florida (EEUU) que, por si alguien anda algo despistado, es conocido mundialmente por sus campañas de desprestigio hacia los videojuegos, y muy especialmente hacia GTA IV y Bully (Canis Canem Edit).
Resulta que a este personaje el Colegio de Abogados de Florida le ha retirado la licencia por un periodo de 91 dÃas, a la vez que se le requiere pasar reconocimiento psicológico debido a una supuesta obsesión hacia los videojuegos, según podemos leer en GamePolitics.
Pero paciencia, porque toda esa gente, cuando se quiera dar cuenta, se habrá quedado sin nadie que les escuche, sin nadie que vea sus canales de televisión o lea sus opiniones en los periódicos, porque una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad, y la gente acaba por darse cuenta del engaño. Los tiempos cambian, los tiempos están cambiando.
Pues sÃ, ya hace un año que este blog comenzó su andadura. Empezamos por aquel entonces con mucha ilusión para informar de algo que muchos otros dejaban de lado: la industria del videojuego española. Los comienzos fueron difÃciles, ya que apenas habÃa noticias que ofrecer. Pero con el paso del tiempo hemos ido observando como cada vez más, nos llegaban todo tipo de noticias, bien mediante notas de prensa, leyendo otros medios, o enviadas por los propios lectores.
A estas alturas no habrá sorprendido a nadie la noticia (1, 2) de un estudiante estadounidense que fue detenido (y puesto en libertad) y obligado a cambiar de escuela por haber creado un mapa para Counter Strike de su propio instituto. Pero la noticia es mucho más grave de lo que pueda parecer. ¿Cómo creen esos «patriotas» que denunciaron al chico que le afectará esta detención? ¿Y el cambio forzoso de instituto?
Parece que poco a poco los videojuegos van pasando a ser un elemento cotidiano más de la vida en nuestra sociedad, como ya lo son desde hace tiempo el cine, la radio, la televisión o Internet. Que los partidos polÃticos se valgan de los videojuegos como un elemento más para dar a conocer su mensaje es sin duda una muy buena noticia.
Tras anunciar las ventas de la consola logradas en Reino Unido, 165.000 unidades, Sony confirma la cifra de PS3 vendidas en España: 100.000 unidades durante su primera semana a la venta. Además se indica que el juego más vendido ha sido el Resistance: Fall of Man.
El número, aunque lejos de las cifras de Reino Unido, parece significativo, aunque hay datos que desconocemos, como por ejemplo la cantidad de consolas adquiridas gracias a la promoción de Banesto. Pero hay algo curioso: sigue habiendo PS3 en las tiendas. Esto por un lado parece positivo, ya que significa que Sony habÃa previsto la situación para no quedarse sin stock en las tiendas.