La noticia, que a nadie extrañará, viene de un estudio realizado por la ESA, asociación de los publishers norteamericanos. El estudio, realizado durante el pasado diciembre, arroja cifras más que alarmantes para el sector: se realizaron más de 6’4 millones de descargas ilegales de los 30 tÃtulos seleccionados para el estudio. El paÃs europeo que encabeza la lista es Italia, con un 17%, seguida de cerca por España con un 15’1% del total de descargas. Por detrás queda Francia con un 7’9% y Alemania con un 6’9%.
Los datos han hecho saltar las alarmas al otro lado del charco, y en palabras de Michael D. Gallagher, presidente de la ESA, «la piraterÃa en videojuegos es amenaza para los trabajos que la economÃa mundial no puede permitirse en estos tiempos difÃciles. Los paÃses que ignoran su obligación de combatir la piraterÃa deben entender los inaceptables daños que están propiciando«.
La copia de videojuegos, como la de cualquier otra pieza de software, es ilegal en España al igual que en el resto de la Unión Europea. Aún asÃ, existe una diferencia abismal entre las tasas de piraterÃa de unos paÃses (España e Italia acaparan el 32% del total) con respecto al resto.
Lo cierto es que quien piratea un juego se suele escudar en que no iba a comprarlo, pero obvia un detalle: sigue cometiendo una acción ilegal. Además, olvida que los grandes perjudicados si un videojuego no vende, no son los grandes almacenes, ni el publisher, sino los desarrolladores que han estado trabajando duro para que el juego viera la luz, y que si su juego no vende, pueden verse en la tesitura de reducir plantilla o incluso cerrar la empresa.
En este sentido, las desarrolladoras parece que han encontrado una solución, que no es otra que optar por las plataformas de descarga (XBox Live, PSN, WiiWare…). Y es este paso precisamente el que puede acelerar la reducción de aparición de nuevos tÃtulos en formato tradicional. A juzgar por las ventas de los videojuegos para XBox Live por ejemplo, parece que no es un paso nada desencaminado.
Los chicos de Over The Top siguen con el que será el primer tÃtulo del equipo, Icarian: Kindred Spirits, un juego que pinta muy interesante para la plataforma WiiWare de Nintendo. Recientemente han publicado nuevas imágenes del juego en su página web, además de anunciar que el prestigioso compositor Steven Gutheinz será el encargado de crear la atmósfera musical que acompañe a este prometedor tÃtulo español.
Además, en breve tendremos disponible el primer trailer del juego, en el que podremos ver por primera vez el juego en movimiento.
Los chicos de la joven empresa alicantina Lemon Team vuelven a la carga con un nuevo juego para iPhone. Se trata de Mahjong Epic, para el iPhone de Apple. Se trata de un videojuego desarrollado para Kristanix Games, y es el primer Mahjong para iPhone que incluye un editor de tableros.
El juego, que ya puede comprarse vÃa iTunes a un precio de apenas $1’99, está siendo muy bien valorado por la crÃtica especializada (tiene un 8 en AppCraver por ejemplo).
Ya iba siendo hora de que los polÃticos españoles movieran ficha a favor de la industria del videojuego. En concreto, según Europa Press, el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de Ley para la «promoción y el respaldo» a la industria del videojuego en España. De esta forma, se insta al Gobierno a facilitar el acceso a ayudas al sector del videojuego para promover su actividad y su internacionalización, equiparando el trato al de otros sectores culturales como el cine o las artes plásticas.
El Grupo Socialista indica asà mismo que el videojuego consituye «un ámbito fundamental de la creación y la industria cultural de España», instando al Gobierno y a las AutonomÃas a reconocer el papel de un sector que emplea a más de 3000 profesionales altamente cualificados.
Como no podÃa ser de otro modo, desde NoticiasJuegos celebramos la iniciativa socialista e instamos al resto de partidos polÃticos a apoyar cualquier iniciativa destinada a situar al sector del videojuego español en el lugar destacado que merece.
Se trata de dos videojuegos para Wii, «Planet Rescue: Wildlife Vet» y «El Gran Concurso de la Moda» de la serie «Imagina ser…» de Ubisoft. Se trata de los dos primeros videojuegos retail de Virtual Toys, que ya cuenta con un tÃtulo para Wiiware (Yummy Yummy Cooking Jam), para la consola de Nintendo.
Wildlife Vet se encuentra disponible desde hace ya algunas semanas, mientras que «El Gran Concurso de la Moda» acaba de salir a la venta (bajo el tÃtulo de «Fashion Party» en EEUU), ambos con distribución a nivel mundial a cargo de Ubisoft.
En «Planet Rescue: Wildlife Vet», debemos rescatar y cuidar de animales en peligro a lo largo de todo el mundo, y se trata de un juego que está siendo muy bien valorado por la crÃtica (un 8 en Gamespot).
En «El Gran Concurso de la Moda», el objetivo será ganar un concurso en una especie de «Operación Triunfo» de la moda. El juego, claramente orientado al público femenino, tiene la particularidad de hacer uso de la Wii Balance Board para hacer desfilar a las modelos en la pasarela.
Mientras esperamos la fecha de salida del juego, podemos ver los vÃdeos más recientes de este juego creado por Grin Barcelona. Se trata de un par de demostraciones durante el Comic-Con 09 a cargo de los desarrolladores, y cinco vÃdeos más mostrando el gameplay. La verdad es que la impresión que nos está dando este «Wanted: Weapons of Fate» sigue siendo buenÃsima.
Esta vez en forma de trailer, Grin nos ofrece más material de Wanted: Weapons of Fire, desarrollado por el estudio que la compañÃa sueca en Barcelona. Ambos trailers muestran diferentes puntos del gameplay en el ya conocido nivel del avión:
Como ya anunciamos en su dÃa, Koch Media compró este verano Proein. Con la entrada de 2009, Proein ha pasado a denominarse oficialmente Koch Media Spain. A priori, según comenta Klemens Kundratitz, CEO de Koch Media, la integración de Proein en la estructura del grupo Koch Media no hará sino ofrecer un mejor servicio y mayores posibilidades de distribución en el mercado español. Además, Koch Media Spain mantendrá los actuales acuerdos de distribución establecidos por Proein.
El grupo Koch Media cuenta con canales y acuerdos de distribución en Alemania, Austria, Suiza, Italia, Francia y Reino Unido, y ha comenzado su incursión en el mercado norteamericano durante el pasado año.